#EspecialidadMUE
Pregunta oral al Gobierno en Comisión
Referencia 181/000063 (184/031404) (16/03/2020)
Pregunta
XIV Legislatura
181/000063 (convertido a 184/031404 a pregunta con respuesta escrita). BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-64 de 13/04/2020
Juan Luis Steegmann Olmedillas (Vox)
16/03/2020
¿Se está planteando el Gobierno incluir dentro de las Áreas de Capacitación Específica la incorporación de la especialidad médica en Urgencias y Emergencias?
Palacio del Congreso de los Diputados, 5 de marzo de 2020. —Juan Luis Steegmann Olmedillas, Diputado.
Conversión
BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-204 de 15/01/2021
181/000063.
16267.
Steegmann Olmedillas, Juan Luis (GVOX).
Previsiones acerca de incluir dentro de las Áreas de Capacitación Específica la incorporación de la especialidad médica en Urgencias y Emergencias.
«BOCG. Congreso de los Diputados», serie D, núm. 64, de 13 de abril de 2020, pág. 160.
Publicación:
Nuevo número asignado a la iniciativa tras la conversión: 184/031404.
Respuesta
BOCG. Congreso de los Diputados Núm. D-216 de 08/02/2021
El Gobierno está elaborando un Proyecto de Real Decreto por el que se regula la formación transversal de las especialidades en ciencias de la salud, la formación de las áreas de capacitación específica y el procedimiento para la creación y, en su caso revisión, modificación o supresión de los títulos de especialista en ciencias de la salud y de las áreas de capacitación específica.
Con este proyecto se pretende regular el marco general que permita definir cuándo un área de conocimiento puede ser objeto de una nueva especialidad o de una nueva área de capacitación específica.
En el caso de la Medicina de Urgencias y Emergencias, una vez aprobado el proyecto antes citado, si existiera una propuesta para su regulación deberá ajustarse a lo establecido en el Proyecto de Real Decreto.
Madrid, 28 de enero de 2021
