
REVISTA DE PRENSA
La #EspecialidadMUE en la Prensa
Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.
10 may 2022
Dr. Javier Millán (Semes): Es incongruente que la especialidad de Urgencias en enfermería y medicina solo exista en ámbito militar
El Dr. Javier Millán ha asegurado durante la entrevista que es necesario que el sistema sanitario se adapte a las necesidades que tienen los ciudadanos. “Esto pasa, sin duda, entre otras muchas cosas por la creación de la especialidad de enfermería y medicina de urgencias y emergencias”
iSanidad.com
9 may 2022
SEMES pide a Batet el reconocimiento de la especialidad de Urgencias
Durante el encuentro los urgenciólogos han señalado que se quedan "sin relevo generacional y eso es una catástrofe"
ConSalud.es
9 may 2022
Puy (PPdeG) considera que las propuestas de Rueda "garantizan la estabilidad" de Galicia
En cuanto a la sanidad, ha celebrado el compromiso de "contratar y formar a todos los médicos de familia" que deje la Administración central, al que ha reprochado que "siga sin hacer cosas tan lógicas" como "crear una especialidad de urgencias".
El Español
9 may 2022
Escudero recuerda a los médicos en huelga que el objetivo es compartido, alcanzar el 82% de fijeza
En esta misma línea, ha zanjado que la Comunidad también trabaja para dar respuesta a la no existencia de la especialidad de Urgencias, algo que ya "había denunciado" y trata "de mirar dar un tratamiento especial por la propia conformidad que tienen". "Tenemos que darle ese tratamiento especial", ha dicho.
Europa Press
9 may 2022
Meritxell Batet reconoce la labor de los urgenciólogos y agradece su trabajo durante la pandemia
SEMES se reúne con la presidenta del Congreso de los Diputados y le traslada los nuevos retos a los que deben enfrentarse los servicios de urgencias y emergencias
Gaceta Médica
9 may 2022
El congreso de los diputados escucha las inquietudes de los urgenciólogos
El Dr. Vázquez ha puntualizado de nuevo sobre la necesidad urgente de reconocimiento y aprobación de la especialidad de medicina de urgencias y emergencias
IM Médico Hospitalario
9 may 2022
Los urgenciólogos se reúnen con Batet para pedir el reconocimiento de la especialidad de Urgencias y Emergencias
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) se ha reunido con la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, en una jornada privada celebrada en la sede de la Cámara.
Infosalus
9 may 2022
Escudero: El objetivo es llegar al 82% de fijeza entre 2022 y 2023
Se ha comprometido a ofrecer "un tratamiento especial" para dar fijeza a los servicios de Urgencias, cuya actividad se ha visto condicionada por la inexistencia de la especialidad de Urgencias, por su conformación con especialistas de distintas áreas como de familia, medicina interna, alergología o geriatría.
La Vanguardia
9 may 2022
Escudero: El objetivo es llegar al 82% de fijeza entre 2022 y 2023
Se ha comprometido a ofrecer "un tratamiento especial" para dar fijeza a los servicios de Urgencias, cuya actividad se ha visto condicionada por la inexistencia de la especialidad de Urgencias, por su conformación con especialistas de distintas áreas como de familia, medicina interna, alergología o geriatría.
Madrid Actual
5 may 2022
CESM califica de "deprimente" la falta de respuesta política para dignificar a los sanitarios
Entre las peticiones del colectivo médico, incluidas en el referido manifiesto, figuran la protección a los profesionales; recuperar la pérdida de poder adquisitivo; restablecer la jornada de 35 horas; la dignificación retributiva de las guardias; acabar con la precariedad y la temporalidad; activar, homogeneizar y ampliar la Carrera Profesional en el país; mejorar el sistema de Formación Sanitaria Especializada (FSE); una jubilación flexible entre los 60 y 70 años; garantizar la titulación; y la creación de la especialidad de Urgencias.
Acta Sanitaria
3 may 2022
Especialidad de Urgencias: el Gobierno argumenta en una respuesta escrita que la calidad y seguridad de los pacientes “está garantizada”
El Ejecutivo central pide esperar a la regulación que marcará el Real Decreto de Especialidades, que aguarda valoración del Consejo de Estado
Gaceta Médica
3 may 2022
Miles de médicos se manifiestan ante el Congreso: «Dignifiquemos la profesión»
Otras reclamaciones concretas incidían en mayor protección a los profesionales, recuperar la pérdida de poder adquisitivo, restablecer la jornada de 35 horas en toda España, dignificación retributiva de las guardias, acabar con la precariedad y temporalidad, homogeneizar y ampliar la carrera profesional en toda España, mejorar el sistema de Formación Sanitaria Especializada, una jubilación flexible entre los 60 y 70 años, garantizar la titulación, la creación de la especialidad de Urgencias y mejorar la formación de Familia
La Razón
3 may 2022
Médicos de toda España reclaman frente al Congreso que se dignifique la profesión
Desde CESM reclaman, además, una jubilación flexible entre los 60 y 70 años, la creación de la especialidad de Urgencias y mejorar la formación de Familia, un plan urgente para la Atención Primaria con su financiación finalista, tolerancia cero contra las agresiones a sanitarios y la incentivación de los puestos de difícil cobertura.
Madrid Diario
2 may 2022
El Gobierno defiende que la seguridad de los pacientes "está garantizada" en Urgencias
El Gobierno ha recordado que se está tramitando el proyecto de Real Decreto por el que "se regulan la formación transversal de las especialidades en Ciencias de la Salud
ConSalud.es
2 may 2022
Los 106 médicos de primaria que tendrán una plaza sin oposición empezarán después del verano
Si se crease la especialidad de urgencias, como lleva reclamando desde hace años la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) y como ha pedido la Xunta al Gobierno central, entonces se formaría como urgenciólogos a estos médicos y se garantizaría que la gran mayoría de quienes se forman en familia acabarían en centros de salud, donde todo el sistema sanitario tiene un enorme agujero
La Voz de Galicia
2 may 2022
El Gobierno: la calidad de Urgencias, "garantizada" sin la especialidad MIR
Explica además que si se llega a crear, será tras aprobarse el RD de formación transversal
Redacción Médica
30 abr 2022
Uxía Fdez. Robelo (CHUAC): 'La especialidad de Urgencias es necesaria por muchos motivos'
Uxía Fernández Robelo, médica adjunta de Urgencias del CHUAC nos explica la importancia de la creación de la especialidad de Urgencias
El Español
25 abr 2022
"Muchos MIR elegirían la especialidad de Urgencias, pero no pueden porque España no la reconoce"
Se estima que hasta un 15% de los opositores MIR se decantaría por la especialidad de Urgencias y Emergencias, si existiera. Que no esté reconocida, redunda en la formación que reciben de los médicos, y por tanto, en la seguridad del paciente
ConSalud.es
23 abr 2022
Núñez Feijóo pide la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias y una convocatoria MIR extraordinaria
Apuesta también por un «esfuerzo docente» y la «creación de especialidades que impidan que los médicos de familia vayan a las urgencias hospitalarias dejando desabastecida la atención primaria».
iSanidad.com
22 abr 2022
Aplauso a los sanitarios por el “éxito” de la gestión del covid
Feijóo considera que “el que quiera hacer Urgencias, que se examine del MIR de Urgencias y el que quiera trabajar en Atención Primaria que pida una plaza de Medicina Familiar”. “Sino, no vamos a conseguir solucionar los problemas”, apostilló Asimismo, reiteró la necesidad de “un MIR extraordinario” porque “miles de personas quedaron a las puertas de entrar, pero por una cuestión de décimas”.
El Correo Gallego
22 abr 2022
Feijóo urge una especialidad de Urgencias para evitar la fuga de MIR de Primaria
El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, urge al Gobierno a crear una especialidad de Medicina de Urgencias para “para el flujo de médicos de familia”. El Gobierno gallego se queja del “atasco” en Atención Primaria y lamenta que no dispongan de más facultativos.
Faro de Vigo
21 abr 2022
Feijóo pide al Gobierno la creación de la especialidad de Medicina de Urgencias
El presidente de Galicia ha manifestado que "en la Atención Primaria volvemos a tener un problema enorme de atasco; no tenemos médicos de familia"
ConSalud.es
21 abr 2022
Las especialidades que nunca llegan: urgencias e infecciosas
No puede haber más declaraciones a favor de las especialidades de urgencias, por un lado, y de infecciosas por otro. Declaraciones a favor de ambas especialidades de portavoces de sanidad, de europarlamentarios, de parlamentos autonómicos, de las propias sociedades europeas de las dos especialidades, de ex ministras, de asociaciones de pacientes…Y nada sucede
Gaceta Médica
21 abr 2022
Vamos camino de quedarnos sin médicos de familia si no se crea la especialidad de urgencias, advierte Feijóo
El presidente de Galicia insiste en que la solución pasa porque Moncloa lance un MIR extraordinario y regule la especialidad de Medicina de Urgencias
GaliciaPRESS
21 abr 2022
Uxía Fernández, médica adjunta en las Urgencias del Chuac: “Continuar sin especialidad de Urgencias es negar un derecho a los pacientes”
“No buscamos un reconocimiento, nosotros ya nos sentimos especialistas de Urgencias. Hablamos de poder garantizar una atención que en el resto de Europa ya se ofrece”
La Opinión A Coruña
21 abr 2022
Alberto Núñez Feijóo urge al Gobierno la especialidad de Medicina de Urgencias
"La creación de la especialidad de Urgencias en este momento, en el siglo XXI, es una discusión que me parece simplemente una pérdida de tiempo, porque es inevitable parar el flujo de médicos de familia hacia urgencias porque sino, nos quedamos permanentemente sin médicos de familia en primaria", ha esgrimido.
La Región
20 abr 2022
Más de 20.000 profesionales médicos reclaman al Gobierno la especialidad de urgencias y emergencias
Los médicos reclaman al Gobierno la creación de la especialidad de urgencias y emergencias, "una formación reglada, como en el resto de países de Europa".
Antena 3
20 abr 2022
Urge la necesidad de aprobar la especialidad de medicina de Urgencias y Emergencias
Dña. Ana Pastor, la vicepresidenta del Congreso de los Diputados se dirigió a los urgenciólogos comentando que “la especialidad no debería tardar en llegar y todos aquellos que creemos en nuestra profesión y en la ciencia sabemos que los médicos deben desempeñar su trabajo con una buena formación. No tenéis especialidad, pero para mí sí sois especialistas”
Asturias Mundial
20 abr 2022
Urgenciólogos piden el reconocimiento de su especialidad: "Somos la válvula del sistema"
El presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES), Tato Vázquez, ha insistido en la necesidad de que se reconozca su materia para mejorar tanto la calidad como la asistencia sanitaria.
ConSalud.es
20 abr 2022
Precariedad en Urgencias: un 55% de los médicos tiene contratos eventuales
A pesar de que "es una realidad extendida y asumida en Europa y en el resto del mundo" la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias (MUE) es una reivindicación en España desde hace tres décadas
El Periódico de España