
REVISTA DE PRENSA
La #EspecialidadMUE en la Prensa
Diferentes medios de comunicación se hacen eco periódicamente de todo lo relacionado con la EspecialidadMUE. Recopilamos en este espacio las más destacadas.
27 ene 2023
La Guía de Actuación en Urgencias, un manual básico y de referencia para los médicos españoles
En cuanto a la petición unánime para que esta disciplina sea reconocida por el Gobierno como una especialidad médica, el doctor Vázquez Lima aseguró que sería bueno para que los profesionales puedan homologarse con los médicos de Urgencias europeos y también para que los pacientes sean atendidos por profesionales expertos «esté en Ponferrada, en Madrid o en Toledo» con una misma formación en todos los lugares.
El Bierzo Noticias
27 ene 2023
Por el refuerzo de la Sanidad Española: ¿Planificamos?
Los urgenciólogos españoles somos optimistas y estamos convencidos de que el Ministerio de Sanidad del Gobierno de España va a cubrir esta necesidad de manera inminente, con la aprobación de la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias en España.
Gaceta Médica
27 ene 2023
Optimismo en la mesa de trabajo del Ministerio para crear la especialidad de médico de Urgencias
Un centenar de residentes de Urgencias asisten en Oviedo a la primera jornada formativa. En este marco, se ha reivindicado la necesidad de crear una especialidad de Urgencias. Se está negociando en un grupo de trabajo creado en el Ministerio de Sanidad.
Radiotelevisión del Principado de Asturias
25 ene 2023
Alfonso Rueda reconoce que la situación de Urgencias es “complicada”
El presidente autonómico asegura que la creación de la especialidad de Urgencias ayudaría a subsanar la falta de personal. “É necesario crear canto antes esta especialidade, é unha petición de hai moito tempo dos gobernos autonómicos, dos médicos e das sociedades científicas. Non ten sentido que o ministerio non o faga, oxalá que entre en razón, porque podería contribuír a paliar a situación que se está a vivir”, señala Rueda
La Región
24 ene 2023
"Urgencias es el ámbito asistencial más preguntado en el MIR, se reconoce que existimos"
"Un año más, a pesar de ser lo más referido en el examen MIR, los próximos residentes tanto de Medicina como de Enfermería que desean dedicarse a las Urgencias no van a poder hacerlo, porque no van a tener la posibilidad de elegir una plaza para formarse en la especialidad de Urgencias", concluía el representante de SEMES, que ha sostenido su propósito de seguir trabajando para que esta especialidad sea una realidad cuanto antes.
ConSalud.es
24 ene 2023
Rueda insiste en que la especialidad de Urgencias que reclama al Gobierno "solucionaría muchos problemas" en sanidad
"Lo están pidiendo los médicos de Urgencias, las sociedades científicas y desde luego lo estamos pidiendo las Comunidades Autónomas", ha esgrimido el mandatario autonómico, a lo que ha añadido que "no tiene ningún sentido que, si lo está pidiendo todo el mundo, después de todo este tiempo no se haga".
Europa Press
22 ene 2023
Julio García Comesaña: «El salario que se ofrece a los nuevos médicos de Primaria no es precario»
«El año pasado, de los 85 médicos que acabaron el MIR en la especialidad de familia, 27 se fueron a urgencias. Si existiera la especialidad de urgencias, esos 27 la habrían cursado y tendríamos otros 27 en medicina familiar»
ABC
20 ene 2023
Las urgencias sufren una sobrecarga, de nuevo, “inasumible”
Vázquez (SEMES) está convencido de que la especialidad de urgencias sería la primera opción del 10% de los MIR y confía que este sea el año del “paso definitivo” en el que se cree la especialidad dado el buen entendimiento con Sanidad. Recuerda, en su lucha particular, que el médico que en urgencias atiende un ictus, una insuficiencia cardíaca o una sepsis tiene que ser un experto y para ello debe de recibir “formación reglada, homogénea y estructurada que sea igual en Madrid, Murcia o Cuenca”
prnoticias.com
19 ene 2023
El 'efecto Feijóo' llena el Paraninfo del Campus de Cuenca en el acto de presentación de Jiménez Linuesa como candidata a la Alcaldía
En materia sanitaria, el líder nacional de los 'populares' ha pronunciado un ferviente discurso en defensa de la sanidad pública con propuestas como la contratación inmediata de todos los médicos de la especialidad de Familia que finalicen el MIR este año o la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias médicas
El Día Digital
17 ene 2023
Feijóo denuncia el "engaño masivo" de Sánchez: "Es la acreditación de que su moción de censura ha quedado desmentida"
Feijóo ha apostado por incrementar la oferta pública de empleo de todo el personal médico de España, crear la especialidad de servicio de Urgencias, proteger a los médicos y pediatras de Atención Primaria y la Enfermería
Europa Press
16 ene 2023
El BNG fija en la sanidad su "prioridad" de 2023 frente a la Xunta "terminator" y PSdeG pide a Rueda "tomar el control"
Puy incidió en que los "problemas" en sanidad "no dependen solo de Galicia" y ha vuelto a poner encima de la mesa que se apruebe la especialidad de Urgencias o la acreditación de los mir, por lo que ha esperado por parte de la posición medidas "en positivo"
Europa Press
15 ene 2023
Rueda reconoce problemas en la sanidad gallega: "La situación es complicada"
Rueda ha defendido, además, que la atención hospitalaria es "francamente buena" y los "problemas en Atención Privada" son derivados de "la falta de médicos". Una situación de la que ha culpado una vez más al Gobierno central por no convocar más plazas MIR o la especialidad de Urgencias: "No le dan al botón de una medida que no tendrían ni que gestionar ni que pagar"
El Español
15 ene 2023
El Sergas cifra en 1.400 el número de profesionales que trabajan cada día en urgencias
La dirección del Sergas insiste en la necesidad de crear de la especialidad de urgencias tanto por lo apropiado de esta formación específica como por ser además una manera de mejorar la disponibilidad de más médicos de medicina familiar y comunitaria.
La Voz de Galicia
12 ene 2023
Semes alerta sobre la saturación de los servicios de urgencia en todo el país
Los servicios de urgencias y emergencias cada vez atienden a más pacientes como consecuencia de la situación en la atención primaria, y a esto se añade el hartazgo de estos profesionales ante la falta de reconocimiento de su especialidad médica, que ya es una excepción global
Gaceta Médica
11 ene 2023
Urgencias saturadas en el Hospital del Mar de Barcelona: algunos pacientes esperan hasta 90 horas para ir a planta
"Las urgencias, que reciben a muchos pacientes, tienen que estar bien organizadas, para eso necesitas un modelo de gestión y profesionales expertos. Y eso cuesta mucho de conseguir en Catalunya y España", señalan estas fuentes. La pandemia, aseguran, han acabado de agravar todo en un país donde todavía no existe la especialidad de urgencias
El Periódico
26 dic 2022
Las atenciones en Urgencias en la Comunitat Valenciana han aumentado un 20% sobre todo por los virus respiratorios
Javier Millán insiste en que hay que hacer un pacto por la sanidad, estatal y autonómico para conseguir que aumente te el numero de profesionales porque en 2028 el 44% de los profesionales sanitarios seran mayores de 50 años, hay que mejorar el MIR para que salgan más plazas y sobre todo hay que crear la especialidad de Emergencias y Urgencias, que sería una de las medidas a aplicar para aprovechar los recursos de una manera más eficiente.
Cadena SER
23 dic 2022
La Diputación de Ourense aprueba por unanimidad el proyecto de digitalización del ciclo del agua
Ha salido adelante la enmienda de sustitución del PP que ha acordado solicitar la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias antes de que se convoque el próximo examen MIR "para evitar que las personas que quieran ejercer en urgencias ocupen una plaza de MIR en primaria"
Galicia Press
19 dic 2022
El PP rechaza la petición del PSdeG de dimisión de la gerente del CHUS Eloína Núñez o del conselleiro Comesaña
Seis comunidades --de distintos colores políticos-- ya impulsaron un manifiesto en verano para que se adoptasen medidas y se cumpliesen "los acuerdos de 2018", en relación a la acreditación de los centros para formar especialistas o la creación de la especialidad de urgencias, unas peticiones que volvió a reiterar por carta el conselleiro Comesaña, como trascendió este pasado sábado.
Galicia Press
18 dic 2022
Gaitán le pide a Darias que habilite una especialidad de Urgencias y Emergencias en Ceuta
El consejero de Sanidad, Consumo y Gobernación, Alberto Gaitán, ha remitido una carta a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, para solicitar que, en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), que se celebrará mañana lunes de manera presencial en Mérida, se aborde el déficit de profesionales sanitarios en el Sistema Nacional de Salud, y en lo que respecta a Ceuta, y también la necesidad de crear cuanto antes la especialidad de Medicina de Urgencias y Emergencias.
Ceuta Actualidad
10 dic 2022
Unas 200 personas se concentran ante el centro de salud de Campo Lameiro para exigir un médico estable
En el escrito reivindicativo se insta también al Gobierno Central a que amplíe el número de plazas para los MIR y que se diferencie, desde el principio, los médicos que prefieren la especialidad de Urgencias y los de Atención Primaria "para que se cubran lo antes posible todas las vacantes que existen en el sistema sanitario gallego y español".
Galicia Press
9 dic 2022
Estas son las soluciones que proponen cinco representantes del sector a una sanidad 'vaciada' y con unos profesionales al límite
Además de aumentar las plazas MIR, es necesario crear la especialidad de Medicina de Urgencias. Hoy, el médico que quiere trabajar en estos servicios hace Medicina Familiar y Comunitaria, y eso termina por restar plazas a los que finalmente quieren trabajar en atención primaria
El Mundo
5 dic 2022
El declive del SNS pone "en riesgo" el derecho constitucional a la salud
Javier Millán considera que, según recoge el artículo 43, es responsabilidad de los poderes públicos poner en marcha esas medidas que garanticen a corto y medio plazo el derecho a la salud de los ciudadanos. “Dentro de esas medidas está la creación de la especialidad de Urgencias y Emergencias, que ha demostrado ser la vía más eficiente para garantizar la formación que requieren estos profesionales y una garantía de la viabilidad de los servicios”, detalla Millán
Redacción Médica
2 dic 2022
URGENCIAS: Un trabajo coordinado y mucha implicación, la fórmula del triunfo
José Manuel Fandiño: “también hay nubes en el horizonte” y deben de ser capaces de hacer frente al envejecimiento poblacional, así como “la necesidad imperiosa” de disponer de profesionales con una formación reglada y homogénea con una Especialidad de Urgencias y Emergencias.
Gaceta Médica
1 dic 2022
Darias-PP: cruce de acusaciones en el Congreso a cuenta del déficit de médicos de atención primaria
“Ni ha modificado el sistema MIR, ni ha ampliado en 1.000 las plazas de atención primaria. No ha modificado los criterios de acreditación de las unidades docentes y no acordado la creación de la especialidad de Urgencias”, ha argumentado Navarro.
Gaceta Médica